martes, 8 de noviembre de 2011

Análisis e Interpretación de los Resulatados


Objetivos


  • Identificar el nivel de comprensión en el que se encuentran los niños de 2° Básico, aplicando prueba de comprensión lectora.
  • Construir estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en los niños de 2° Básico.
  • Validar la importancia de la comprensión lectora en los distintos subsectores de cada nivel.
  • Conocer el porcentaje de niños(as) que se encuentran en los distintos niveles de lectura.
  • Conocer el porcentaje de los niños(as) que leen comprensivamente.



El propósito del diagnóstico realizado es medir el nivel de la comprensión lectora en que se encuentran los niños que cursan segundo año básico del Colegio Terraustral del Sol. Considerando como comprensión la interacción que se produce entre los conocimientos y las experiencias previas del lector y el propio texto de acuerdo a una edad ya definida (7, 8 años).



El objetivo es desarrollar y potenciar la comprensión lectora  en los alumnos de 2º básico considerando los resultados que arrojo el diagnóstico, tener el porcentaje de alumnos que tienen complicaciones en la comprensión al momento de enfrentarse a un texto y saber utilizar la información que se les entrego en él.



Las estrategias utilizadas a continuación servirán para diagnosticar los desempeños de alumnos(as), individualizar la situación en la que cada uno se encuentra y con ello estar en condiciones para definir estrategias adecuadas para intervenir en cada caso.






Prueba de Dominio Lector




Se aplicó este instrumento de medición a 42 alumnos del curso 2°E del Colegio Terraustral del Sol.    La actividad fue realizada en  biblioteca de manera personalizada, es decir 1 a 1, antes de realizar  la lección se completaron los datos del niño, luego se le entrega la prueba y se le da la instrucción de:  "LEE EN VOZ ALTA LO MEJOR QUE PUEDAS. CUANDO QUIERAS PUEDES EMPEZAR". En cuanto el niño comienza a leer se acciona el cronómetro y se detiene cuando acaba la lectura.




VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN
  • Es una evaluación personal
  • Entrega resultados de calidad y velocidad en una misma evaluación
  • Todos los niños del mismo curso son sometidos al mismo estímulo
  • Permite conocer quiénes se logran lo esperado para su curso y quiénes aún no logran lo esperado para el curso.



RESULTADOS













PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta es una prueba CLP para 2º básico modificada para enfocar las preguntas según elinforme PISA.


Pequeña reseña:


 Niveles de Desempeño


Las pruebas PISA de comprensión de lectura se proponen medir cinco niveles de desempeño, en sentido decreciente, del más complejo al más simple, los mismos que combinan en diversos grados de complejidad   las   siguientes   habilidades:   

a ) recuperación de información. 
b) interpretación de textos.  
c) razonamiento y evaluación. 

A continuación, presentamos un cuadro que es, en lo principal, una versión castel lana del  autor  de este ar título del cuadro que se encuentra en el capítulo II, página 42 del informe PISA 2000.




_______________________________________________________________________________________






Modelo de prueba aplicada al grupo curso.






Nombre                                                                                        Curso:                    Fecha:

Marcelino, Pan y Vino
No siempre era cruel Marcelino con los animales.
Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones.
"Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con un perro.
-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería.
Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino era una valiosa ayuda para "Mochito".
José María Sánchez Silva


Contesta la respuesta que crees correcta,  ennegreciendo   una  de las tres letras: a, b, c.

1.      Marcelino con los animales era cruel:

a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.

2.      ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?

a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.

3.      Mochito era:

a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.

4.      ¿Cómo perdió la oreja Mochito?

a) Se la pilló con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.


5.      Mochito, según el texto era un gato.

 a)      Muy tranquilo. 
b)      Muy valiente.
c)      Muy cobarde.



Responde la pregunta de acuerdo a lo que tu crees correcto.

6.      ¿qué opinas de las personas que son crueles con los animales?, ¿por qué?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



RESULTADOS


Los porcentajes de los resultados expuestos pertenecen al total de la respuestas logradas.








ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PRUEBA DOMINIO :

Como lo demuestra este gráfico el 26% de los alumnos se encuentra en un nivel de lector fluido, es decir, en forma continua, lo que implica tener una inflexión de la voz adecuada, respetando las unidades de sentido y la puntuación.
LECTOR
El 29% de los alumnos de segundo básico se encuentra en el nivel de unidades cortas, es decir que el niño une algunas palabras formando pequeñas unidades, por ejemplo: la niña del vestido - rojo.

El 31% de los alumnos se encuentra en el nivel palabra-palabra, en este rago, los niños leen las oraciones de un texto palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido, similar a un robot, por ejemplo: el - gato - es - negro.
El 14% de los alumnos se encuentran en un nivel silábico, es decir que ello leen sílaba tras sílaba, por ejemplo ¿ho-la co-mo- es-tas?, no ejerce inflexiones de voz.

A continuación se mostrará una tabla que no contiene todos los aprendizajes esperados de los planes y programas, pero que facicilita la evalación  del diagnostico realizado.

PRUEBA DE COMPRENCIÓN LECTORA (CLP)



De las preguntas referidas a interpretar el texto leído solo el 36% obtuvo respuestas correctas, de la pregunta referida a la reflexión sólo un 32 %  de los alumnos contesto las preguntas  correctamente y de la pregunta referida evaluar el texto sólo un 32% de ellos obtuvo respuestas correctas.

De las preguntas  referidas al extracción de información se obtuvieron de la pregunta numero 1 un 22% de las respuestas correctas, de la pregunta numero 2 un 33% de respuestas acertadas y de la pregunta numero 3 un 45% obtuvo resultados aprobados.

Tras los resultados obtenidos en las pruebas anteriormente descritas, es posible evidenciar, que en un curso de 42 alumnos de 2º básico existen problemas en la interacción del desempeño lector y el de comprensión lectora, por este motivo es que existe un déficit de estrategias que guíen y desarrolle la comprensión lectora en los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario